
El Parque de Málaga, conocido simplemente como el Parque, es un jardín botánico subtropical paralelo al puerto, formado en terrenos ganados al mar, entre la Plaza de la Marina, al oeste, y el neogótico Hospital Noble y la neomudéjar Plaza de Toros de la Malagueta, al este. Se trata de una avenida de casi un km de longitud, jalonada con pequeñas estancias, paseos y estatuas, que se inició en 1876. Contiene ejemplares vegetales procedentes de los cinco continentes y adaptados de manera natural a Málaga, constituyendo una rareza botánica en Europa. El parque se encuentra flanqueado por edificios monumentales, como el Ayuntamiento, la sede del Banco de España, el neomudéjar Antiguo Edificio de Correos y Telégrafos, la antigua Casa del Jardinero Mayor y el Palacio de la Aduana, palacio neoclásico del siglo XVIII sede del Museo de Bellas Artes, que destaca por sus muros almohadillados y por las altísimas palmeras que flanquean su fachada principal.
Junto a este parque se sitúan otros dos jardines históricos: los geométricos Jardines de Pedro Luis Alonso y los aterrazados Jardines de Puerta Oscura, que descienden por la ladera sur de Gibralfaro. El patrimonio botánico de la ciudad lo completan el Jardín Botánico de la Universidad de Málaga y cuatro jardines históricos situados en el extrarradio que antiguamente formaban parte de villas burguesas y que en la actualidad están abiertos al público. En el extremo norte se encuentran el Jardín Botánico La Concepción[68] y los Jardines de la Finca San José y en el suroeste, el Jardín histórico el Retiro y el Jardín histórico la Cónsula.